Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cochabamba; s.n; feb. 2009. 71 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1296045

ABSTRACT

Los adolescentes que viven en violencia podrían correr el riesgo de experimentar problemas en su desarrollo físico, psicológico y social, hecho que puede repercutir en sus vidas debido a la frecuencia con que ocurre. Esta realidad se ha convertido en un problema de salud pública muy alarmante ya que incluso puede incidir en la mortalidad del adolescente.El objetivo planteado para el trabajo de investigación realizado es aportar conocimiento acerca de la salud mental en adolescentes que viven en violencia que acudieron a la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia û Comuna Adela Zamudio durante la gestión 2007; con el fin de identificar las repercusiones psicológicas en el adolescente. Así mismo, describir las causas que llevan a la violencia y los tipos de violencia más frecuentes.La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo para medir la prevalencia, identificar el tipo de violencia más frecuente. La población en estudio fue de 692 adolescentes que presentaron denuncia por violencia. También se recurrió al enfoque cualitativo para investigar las repercusiones psicológicas de la violencia, que prioriza la visión de adolescentes que viven en violencia y busca la información con detalle y en profundidad.Las principales conclusiones fueron las siguientes: los tipos de violencia más frecuentes que sufren los adolescentes son la violencia física y la violencia psicológica, ya que este tipo de violencia es la que deja mayores consecuencias negativas en el desarrollo emocional, social e intelectual del y la adolescente. Las repercusiones psicológicas de la violencia en adolescentes determina un sentimiento de miedo hacia su agresor y la sociedad, muchos de éstos adolescentes toman decisiones que pueden llevar a consecuencias desfavorables para su salud física y psicológica, inclusive poniendo su vida en riesgo.


Subject(s)
Child , Adolescent , Bolivia , Prevalence , Domestic Violence/statistics & numerical data
2.
Cochabamba; SEDES-CBBA; 2009. 41 p. graf.
Non-conventional in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315187

ABSTRACT

Durante los meses mencionados asistieron 268 pacientes con complicaciones durante el embarazo de los cuales el 69,9% corresponde a hemorragias de la primera mitad, un 5,2% eclampsia û preeclampsia. Las complicaciones de la segunda mitad del embarazo: Placenta previa con 7,4%, desprendimiento de placenta y otros con 3,7%. Pacientes con Amenaza de Parto Pretérmino en un porcentaje de 10,8 representando a 29 pacientes; es la población que se estudió con mayor detalle.De un total de 29 pacientes registradas con Amenaza de Parto Pretérmino en el hospital de Quillacollo, en el gráfico # 2 se observa que el mes de marzo hubo una incidencia de 13,7% y el mes de mayo 51,6%, estos porcentajes muestran que fue aumentando gradualmente la incidencia. Estas pacientes asistieron al hospital de Quillacollo por diferentes circunstancias como ser referidas de los diferentes centros de salud que pertenecen a la Red de Quillacollo y algunas por presentar sintomatología de Amenaza de Parto Pretérmino.Se puede observar que el porcentaje mayor de la población de mujeres que asistieron al servicio de dilatantes corresponde al grupo de 21 a 25 años de edad con 34,4%, con un porcentaje de 6,8% las mujeres de 31 a 35 años.


Conforme va avanzando la edad va disminuyendo el porcentaje de Amenaza de Parto Pretérmino. La mayor incidencia de Amenaza de Parto Pretérmino ocurre en primigestas con un porcentaje de 41,3% y en mujeres con 4º gestas con 13,7%. Estos datos coinciden con las causas, que la mayoría de las mujeres padecen de infección del tracto urinario, ya que durante la gestación la mujer es más suceptible a contraer las mismas por diferentes causas.Se observa que el 58,6% de mujeres con Amenaza de Parto Pretérmino realizaron de 1 a 3 controles prenatales y algunas pacientes realizaron 7 a 8 controles prenatales en un porcentaje de 13,7%. Tomando en cuenta que toda mujer durante su gestación (nueve meses) debe realizar cuatro controles prenatales, más aun si es un embarazo de alto riesgo. Se observó que el 62% de mujeres con Amenaza de Parto Pretérmino se presenta durante las 31 a 37 semansa gestacionales, en pacientes con 22 a 25 semanas gestacionales un 17,2%. En muchos de estos casos se logra evitar el parto pretérmino con las medidas de prevención que se realiza en el hospital de Quillacollo.La causa principal para la Amenaza de Parto Pretérmino es la infección del tracto urinario alta con un porcentaje de 34,4%, seguida de infecciones del tracto urinario baja con un 24,1%, en muchas ocasiones con dos causas como ser ruptura prematura de membranas y oligohidramnios con 20,6%; en un porcentaje de 10,3% pacientes con ruptura prematura de membranas, de igual forma con polihidramnios. Como ya se mencionó anteriormente la causa con mayor porcentaje son las infecciones del tracto urinario durante el embarazo, lo cual nos concientiza para educar a la población sobre los cuidados durante el embarazo y cuan importantes son los controles prenatales.


Se observa que las pacientes internadas con Amenaza de Parto Pretérmino en el servicio de obstetricia del hospital de Quillacollo se quedaron entre 1 a 3 dias en un porcentaje de 68,9% y un 10,3% por 6 días o más; la mayoría de éstas dejaron el servicio por alta médica y algunas referidas a tercer nivel. Durante su permanencia en el hospital de las mantuvo en reposo absoluto, con úteroinhibición, maduración fetal, monitoreando constantemente la frecuencia cardiaca materna y fetal, la dinámica uterina y el sangrado transvaginal.


Subject(s)
Pregnancy , Abortion, Threatened , Bolivia , Delivery Rooms , Obstetric Labor, Premature
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL